Mini diagnóstico comercial: ¿tu agencia está generando oportunidades reales o solo tráfico bonito?

Mini diagnóstico comercial: ¿tu agencia está generando oportunidades reales o solo tráfico bonito?
“¿Y cuántas de esas visitas terminaron en una venta?”
Pocas preguntas generan tanto silencio incómodo en una reunión con la agencia de marketing.
Es que durante años, en la industria inmobiliaria se normalizó evaluar la gestión digital con métricas que suenan bien pero dicen poco:
Clics
- Visitas
Impresiones
Leads (sin apellido)
Tasa de rebote
CTR…
Sí, son datos útiles.
Pero si no sabes cuánto vendes por cada fuente, solo estás viendo una parte del tablero.
🎯 Rentabilidad ≠ Tráfico
Imagina que tu agencia genera 200 leads desde Facebook y 50 desde Google.
Pero cuando revisas los cierres, los de Google te compran 3 veces más.
¿Cuál canal es más rentable?
(Spoiler: no es el que te genera más “contactos”).
🚨 El problema
En muchas inmobiliarias, la Gerente Comercial:
No tiene acceso directo a los datos reales de performance.
Depende de reportes de la agencia, que muchas veces no están alineados con los objetivos comerciales.
Y lo más grave: no tiene herramientas claras para auditar o comparar las distintas fuentes.
Esto genera una peligrosa sensación de control que no es real.
Y cuando los números no dan… nadie sabe bien por qué.
🧪 ¿La solución? Hacer un mini diagnóstico.
No necesitas ser experta en marketing digital para detectar si tu agencia está agregando valor.
Solo necesitas hacerte estas 5 preguntas clave:
✅ 1. ¿Conozco el costo por lead calificado (no cualquier lead)?
No todos los leads son iguales.
Un contacto que solo pidió información por inercia no vale lo mismo que alguien que ya visitó el piloto.
Pregunta que incomoda:
¿Cuánto te cuesta, en promedio, generar un lead que tu equipo de ventas considera “bueno”?
✅ 2. ¿Sé desde qué fuente llegan mis cierres?
¿Cuántas ventas concretas vinieron desde la Meta, Google, portales o la sala de ventas?
Advertencia: Si no puedes responder eso, estás operando con los ojos vendados.
✅ 3. ¿Tengo acceso a los KPIs del embudo completo?
No basta con saber cuántos leads llegaron.
Debes ver:
Cuántos pasaron a contacto efectivo
Cuántos agendaron visita
Cuántos cotizaron
Cuántos reservaron
Tu agencia debería ayudarte a ver eso. Si no puede, estás sola.
✅ 4. ¿Estoy optimizando campañas en base a ventas o solo en base a clics?
Si la agencia solo optimiza “para bajar el CPL”, pero nunca habla de conversión ni cierres, estás alimentando un embudo ineficiente.
✅ 5. ¿La agencia me explica los reportes en un idioma que entiendo?
Si cada reunión es una clase de Google Ads y sales más confundida que antes, no estás trabajando con un partner, sino con un proveedor técnico.
✋ Alto ahí: ¿y si no tengo ninguna de estas respuestas claras?
Eso, justamente, es lo que deberías cambiar.
Y lo mejor: no necesitas una plataforma cara, ni un CRM perfecto, ni un mago de BI. Solo empezar a preguntar lo correcto y exigir visibilidad real.
🔚 En resumen:
Medir visitas o leads sin ver cierres es como manejar con el parabrisas tapado.
El performance de tu agencia debe evaluarse en función de resultados comerciales reales.
Hacer un mini diagnóstico no requiere ser técnica, solo hacer las preguntas correctas.
No delegues el control: recupéralo.